Bernard Buffet Nacio en Paris en 1928 y paso la mayor parte de su vida trabajando en Francia. Es conocido por sus pinturas expresionistas sobre todo, pero tambien fue un habil productor de litografia, grabado, escultura, ilustracion de libros y escenografia. El cuerpo de trabajo de Buffet supera las 8,000 pinturas y grabados. Su obra se encuentra en muchas colecciones de prestigio en todo el mundo: desde el Vaticano, hasta el Museo de Arte Moderno de ParÃs y Pompidou, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y la Tate de Londres. El trabajo de Buffet representa la brutalidad pura y la mentalidad existencialista de la Europa de la posguerra. Sus figuras son a menudo angulosas y sin emociones. El tono expresionista melancolica de su trabajo a menudo se ha comparado con los pintores Francis Gruber y Georges Rouault.
Buffet reflejaba la imaginacion cultural parisina moderna; Su estilo distintivo y su tema ilustran una generacion que trata de hacer frente a los horrores de las guerras mundiales. Sus pinturas son melancolicas y solitarias, pero parecen comunicar una unidad en el sufrimiento emocional humano. Aunque con frecuencia se considera pesado y premonitorio, tambien hay un nivel de delicadeza en el trabajo de Buffet. Su estilo se define por lineas secas y angulares que revelan edificios y cuerpos, que a menudo son alargados y demacrados.
Bernard Buffet en su estudio (sin fecha), fotografÃa en blanco y negro, Musee Bernard Buffet
Buffet representaba regularmente la ciudad de Paris, tradicionalmente retratada como viva y colorida, de una manera dura y sin vida. Tambien fue uno de los primeros artistas en representar a Paris en un estilo cubista, pero eventualmente se convirtio en miembro del grupo de arte realista L'hommetemoin en busca de su estetica social realista. Es posible que el simple gasto de las pinturas fue la razon de su escaso uso de pintura en el lienzo y su enfasis en el dibujo; y uso muy poco color, trabajando principalmente en gris, negro y verde. Mientras que los antecesores como Renior y Caillebotte usaron la lluvia y la luz punteada para dar vida a cada mundo parisino que representaban, Buffet se baso en la economia del dibujo sobre los impresionistas. Embadurnamiento de pintura colorida. Incluso mientras progresaba en su carrera, este estilo austero seguÃa siendo el mismo.
Buffet fue un artista de humildes comienzos, que salto a la fama a finales del siglo XX gracias a su talento artístico. Su infancia transcurrio en la Francia ocupada por los nazis y sus anos escolares fueron turbulentos. Despues de estudiar en la Ecole des Jesuites, ingreso al Liceo Carnot en Paris en 1939. Pero fue expulsado por no tomarse sus estudios en serio, por lo que comenzo a tomar clases nocturnas de bellas artes. En 1943, a los quince anos, su talento artistico le valio un lugar en la Ecole Nationale Superior des Beaux-Arts de Paris. Aqui estudio con el pintor Eugene Narbonne y con sus companeros Maurice Boitel y Louis Vuillermoz. Este iba a ser un punto de inflexion en su vida y su ascenso a la fama fue rapido; en 1946, tuvo un trabajo aceptado y exhibido en el Salon des Moins de TrenteAns en la Galerie Beaux-Arts. Y en 1947, se habia convertido en miembro del Salon des Indpendants y del Salon d'Automne. En diciembre de ese mismo ano, su primera exposicion individual tuvo lugar en la libreria Art Impressions en Paris. Fue organizado por Guy Weelan y su distribuidor Michel Brient. Fue en esta exposicion que Raymond Cogniat compro la pintura Nature Morte au Poulet para la coleccion del Museo Nacional de Arte Moderno de Paris. El catalogo para el espectaculo fue escrito por Pierre Descargue, quien se convirtio en uno de los mas grandes seguidores de Buffet y luego lo imprimio en la Press Litteraires de France en 1949.
Nature morte au poisson (1948), oil on canvas, 54 x 65 cm, Mus�e d'art moderne de Paris
Le Buveur assis (1948), oil on canvas, 100 x 65 cm, Mus�e d'art moderne de la Ville de Paris
Portrait de l'artiste (1949), oil on canvas, 92 x 65 cm, Mus�e d'Art moderne de la Ville de Paris
La Passion du Christ: Crucifixion (1951), oil on canvas, 280 x 500 cm, Mus�e Bernard Buffet
Christ en croix (1946), oil on canvas, 163 x 154 cm, Mus�e Bernard Buffet
Deux hommes nus (1947), oil on canvas, 159 x 195 cm, Mus�e Bernard Buffet
Homme nu dans la chambre (1948), oil on canvas, 197 x 145 cm, Mus�e Bernard Buffet
El año 1948 fue otro punto de inflexion para Buffet. La pintura Le Le Buveur Assis fue incluida en la exposicion Jeune Peinture and Galerie Drouant-David. Tambien en 1948, el galerista Emmanuel David le ofrecio a Buffet un contrato de representacion, compartido con el comerciante de arte Maurice Garnier. Buffet continuo obteniendo reconocimiento internacional de acuerdos como estos. En el mismo ano, a la edad de solo 20 anos, fue galardonado con el prestigioso Premio de la Crítica en la Galerie Saint-Placide de Paris, un honor compartido con su contemporaneo mas antiguo, Bernard Lorjou. Mas tarde mostro trabajo en la Galerie Saint-Palcide en julio. En noviembre, Femme au filetwas se exhibio en el Salon d'Automne. Tanto esta pintura como Le Buveur fueron compradas por el doctor Girardin y se dejaron en el Museo de Arte Moderno de Paris en el momento de su muerte.
Femme au filet (1948), oil on canvas, 200 x 308 x 6.5 cm, Mus�e d'Art moderne de la Ville de Paris.
Illustration de la Passion du Christ (1954), engraving, 40.9 x 40.5cm, Mus�e Bernard Buffet
Desde 1949 Buffet realizo exposiciones anuales. Primero en febrero en la GalerieDrouant-David, y luego despues de 1957 en la Galerie David and Garnier, y finalmente en la Galerie Maurice Garnier. En medio de estas exposiciones, comenzo a exhibirse en Nueva York en 1950. Tambien fue en 1952, como su fama continuo floreciendo, que Buffet ilustro el libro de Jean Cocteau, La Voix Humaine, asi como Les Chants de Maldoror, escrito por el conde de Lautreamont.
Le Boeuf �corch�(1950), oil on canvas, 194 x 130 cm, Mus�e d'Art moderne de la Ville de Paris
Horreur de la guerre: Les fusill�s (1954), oil on canvas
Tipico de sus exposiciones tematicas fue Horreur de la guerre, una serie de acuarelas y pinturas al oleo creadas en 1954. La serie muestra los cuerpos indefensos y demacrados involucrados en una masacre innecesaria. Los colores permanecen apagados y apagados. Representantes de su estilo son los contornos angulosos y oscuros de los cuerpos victimas de la brutalidad.
En 1955, la revista Connaissance des Arts nombro a los diez mejores artistas de la posguerra y enumero a Buffet como el numero uno. Fue en este momento que Buffet se mudo de su pequena propiedad alquilada en Manosque a una mas grande en Nanse en 1951, y luego compro una propiedad en Domont, cerca de Paris. En 1954 se traslado al Chateau l'Arc cerca de Aix-en-Provence al ano siguiente, residiendo alli hasta 1964. En 1958, a la edad de 30 anos, se mostro su primera retrospectiva en el Galerie Charpentier. Ese ano, la revista New York Times lo clasifico como uno de los "Fabulous Young Five de Francia" junto a contemporaneos como Yves Saint-Laurent. Curiosamente, se rumorea que el amante de Buffet, Pierre Berge, lo dejo por Saint Laurent en 1958. En el mismo ano, se caso con la escritora y actriz francesa Annabel Schwob. Tuvieron dos hijas: Virginie y Danielle, en 1962 y 1963 respectivamente, y su hijo Nicolas, en 1971. En 1964, los Buffets compraron la Vallee en Saint-Cast en Bretana, donde Buffet trabajo hasta 1970.
Annabel assise (1960), oil on canvas, 130 x 81 cm, Mus�e d'Art moderne de la Ville de Paris
Figure 8:Les folles, femmes au salon (1970), oil on canvas, 200 x 300 cm, Museed'Art modern de la Ville de Paris.
Treboul, mar�e basse (1972), oil on canvas, 89 x 130 cm, Mus�e Bernard Buffet
Audierne, vue sur le port (1973), oil on canvas, 89 x 130 cm, Mus�e Bernard Buffet
Figure 9:L'Enfer de Dante: Damnesprisdans les glaces (1976), oil on canvas, 250 x 430 cm, Musee Bernard Buffet
En 1961, Buffet produjo una serie de obras religiosas, escenas de la vida de Cristo. Su Deposition de la croix, originalmente hecha para la Chapelle de Chateau l'Arc cerca de su casa, fue solicitada por el Vaticano y ahora es una parte permanente de la Pinacoteca. Sus figuras austeras funcionaron bien en un contexto profundamente moralizante y se hicieron eco de las quejas de Segunda Guerra Mundial, especificamente las de Hiroshima y Nagasaki.
En noviembre de 1973, Kitchiro Okana fundo el Museo Bernard Buffet en Surugadaira, Japon. En marzo de 1974, Bernard Buffet fue elegido para la Academia de Bellas Artes y ocupo el cargo de la Legion de Honores. Y en 1978, a pedido de la administracion postal francesa, diseno un sello que representaba l'Institut et le Ponte des Artes, lo que llevo al Museo del Correo a organizar una retrospectiva de su trabajo.
L'Institut et le Pont des Arts (1978), engraving for 3-franc French postage stamp, 53 x 41 mm, Mus�e Bernard Buffet
L'Odyssee: Les sirenes (1993), oil on canvas, 230 x 455 cm, Mus�e Bernard Buffet
Squelettes travestis (1998), oil on canvas, 130 x 162 cm, Mus�e Bernard Buffet
Clown militaire (1998), oil on canvas, 130 x 89 cm, Mus�e Bernard Buffet
En 1980, Buffet compro una mansión en Normandia, de donde se mudo en 1986 para vivir en el Domaine de la Baume, cerca de Tourtour en Haut-Var, en el sur de Francia. Fue alli donde paso los anos restantes. El nuevo entorno produjo un cambio en la paleta de colores y la actitud hacia el tema, sin embargo, los paisajes de Buffet se mantuvieron tan frios y severos como en su trabajo de 30 años antes. Al final de su vida, Buffet fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, que finalmente le robó su capacidad para trabajar. El 4 de octubre de 1999, a los 71 años, se quitó la vida colocando una bolsa de plastico sobre su cabeza y pegandola alrededor de su cuello.
La Mort 5 (1999), oil on canvas, 195 x 114 cm, Mus�e d'Art moderne de la Ville de Paris